lunes, 12 de noviembre de 2012

ENRIQUE C. REBSAMEN.


ENRIQUE C. RÉBSAMEN
IDEÓLOGO EDUCATIVO
CARMEN RAMOS ESCANDÓN
I. ANTECEDENTES
La preocupación poT la actividad educativa como un instrumento para
formar ciudadanos conscientes, se fue gestando en México desde los
más tempranos días de la Independencia. Esta idea se afirmó aún más
durante los difíciles años del "caos y la anarquía", es decir, los relativos
a la organización nacional. La legislación que pretendía organizar la enseñanza
en todo el país hizo particular hincapié en la instrucción púhlica,
y ya en 1843 se habló de uniformarla y mejorarla a nivel nacional.1
Durante ol Congreso Constituyente de 1856 se habló de la necesidad
de establecer la libertad de enseñanza, y una vez establecida ésta,
el problema surgió cuando los diputados se plantearon cuál sería el papel
del estado. Uno de los congresistas. Guillermo Prieto, expresó que
la autorización simultánea de la libertad de enseñanza y de la vigilan-
< ¡;i del («itado sobre la misma, resultaba contradictoria. Finalmente, en
la nueva Constitución de 1857, se aprobó la libertad de enseñanza pero
000 la salvedad do que el estado determinaría qué profesiones neoesitahan
de su autorización para ejercerse.2
Con el triunfo del partido liberal, la convición de que el gobierno
tenía que controlar la formación de ciudadanos por medio de la educación,
se fortaleció. Por esta razón el 18 de febrero de 1861 todos los
asuntos de Instrucción Pública en sus grados primario, secundario y profesional
se encomendaron al Ministerio de Justicia c Instrucción Pública.
La Ix>y de Instrucción en ese mismo año, estableció que las escuelas
de instrucción primaria en los territorios y Distrito Federal estarían sujetas
a la inspección federal. Al mismo tiempo, so auxiliaría a escuelas
de beneficencia con fondos federales, pero sometiendo el programa de
dichas escuelas a un mismo plan de estudios. La intención primordial
1 Josefina Knmith. Nacionalismo y educación en México, Míxico, El Colegio
.1,- MéBko, 1970, p. 2.
* Ibid., p. 45.
72
ESTUQUE C. RÉBSAMEN. IDEÓLOGO EDUCATIVO 73
era la de ampliar la difusión de la enseñanza a la vez que sustraerla
de las manos de la Iglesia y someterla a la vigilancia estatal.
Con el triunfo de Juárez en 1867, se estableció una Ley de Instrucción
(2 de diciembre de 1867) cuyo principal objetivo era el de ilustrar
y moralizar al pueblo para establecer sólidamente el respeto a la
constitución y a las leyes.3
La institución más importante de las establecidas con esta nueva
ley fue la Escuela de Estudios Preparatorios, organizada por Gabino
Barreda y que pretendía ordenar la mente de los mexicanos para acabar
con el caos en que el país había vivido hasta esc momento.
Al mismo tiempo, la ley orgánica de instrucción pública, estableció
que la instrucción primaria sería gratuita para los pobres y obligatoria
en los términos que expusiera el reglamento (24 de febrero de 1868).
Desapareció totalmente la enseñanza religiosa en las escuelas oficiales.
Esta ley, que sólo reglamentó el Distrito y los territorios federales, tuvo,
sin embargo, un fuerte impacto en el país.
En mayo de 1868 se reformó la ley orgánica de instrucción pública,
con la clara intención de ampliar el principio de la instrucción primaria
obligatoria. Para 1874 dicho principio estaba vigente en Aguascalientes,
Chiapas, Coahuila, Campeche, Guanajuato, Guerrero, Sonora,
San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, el Distrito Federal y Baja California.
4
Con la incorporación de las leyes de Reforma a la Constitución so
«tabléelo el laicismo en todo el país por decreto 10 de diciembre de
1874; es decir, la "instrucción religiosa y las prácticas oficiales de cualquier
culto quedaban prohibidas en todos los establecimientos de la federación,
de los estados y los municipios".5
II. EL PORFIRIATO
Con el gobierno de Porfirio Díaz inaugurado en 1876 tomaron nueva
vigencia las preocupaciones de extender la educación, reformar la
instrucción y enseñar las leyes y la historia del país como los mejores
medios para hacer buenos ciudadanos.
Durante los ochenta, a la preocupación ya tradicional de establecer
la enseñanza obligatoria y laica, se sumó la preocupación por los métodos
de enseñanza, introduciendo las "Lecciones de cosas", que pretendían
llevar al niño a través de un objeto sencillo, a toda la complicada
3 lbid., p. 48.
* lbid., p. 53.
• lbid., p. 53.
7-1 PRIMER ANUARIO
organización que estaba detrás. Por ejemplo, teniendo como objeto base
una silla, se indicaba al niño la importancia del empleo de los recursos
naturales (la madera) el uso de la misma, la forma como se elaboraba
la silla y aún la importancia de la buena posición. A través de este método
se buscaba que al enfrentarse con los objetos cotidianos, los niños
fueran capaces de asociarlos a un contexto más amplio y hacer por sí
mismos las conclusiones adecuadas.
Como se ve, el objetivo fundamental había sido el de establecer una
enseñanza gratuita y obligatoria que al mismo tiempo coasiguiera su
independencia de la Iglesia. Este tipo de enseñanza, al servicio del estado,
conseguiría además, el propósito de formar buenos ciudadanos,
respetuosos y conscientes, obedientes de la ley y fieles al gobierno. El
porfiriato, desde su punto de vista de un gobierno plenamente consolidado,
consideraba necesaria además, la efectividad de la enseñanza, la
adopción de métodos y criterios que garantizaran el logro del objetivo
buscado.
III Los NUEVOS MÉTODOS
Fue en este ambiente de búsqueda de nuevos métodos y de renovación
en el que se inscribieron los esfuerzos educativos de Enrique
Laubcher, Carlos A. Carrillo y Enrique C. Rébsamen en el estado de
Veracruz. Sus afanes se orientaron en el sentido de reformar la educación
haciendo especial hincapié en los métodos pedagógicos.
Enrique Laubscher fundó en 1883 la Escuela Modelo de Orizaba,
Veracruz. En esta escuela primaria se experimentaron por primera vez
en el país los principios de la enseñanza objetiva, y de acuerdo a ésta,
se estableció un plan de estudios que comprendía: Lenguaje, Cálculo,
Geometría, Dibujo, Geografía, Historia, Ciencias Naturales, Inglés, Francés,
Moral, Música y Gimnasia. Este plan superaba, por su amplitud,
los existentes hasta entonces en la escuela elemental.
Dicho plan presuponía, al mismo tiempo, que el lenguaje era el instrumento
educativo más importante, por lo que se aplicaron para su
aprendizaje los medios de la enseñanza objetiva. Se pretendía dar a
conocer al niño "objetivamente" las cosas y acciones que le eran más
próximas; al mismo tiempo, se ejercitaba su atención y se aumentaba
su lenguaje. Los niños deberían aprender viendo las cosas al natural o
por medio de cuadros, los cuales, después de observarlos detenidamente,
les provocarían juicios y raciocinios breves y sencillos.6
• Francisco Larroyo. Historia comparada de la educación en México, México,
Editorial Porrúa, 1969, p. 362.
ENRIQUE C. RÉBSAMEN. IDEÓLOGO EDUCATIVO 75
Al mismo tiempo que introdujo los nuevos métodos, Laubscher fue
autor de libros didácticos que se usaron en la propia escuela, como el
Escribe y Lee para la enseñanza de la lectura y escritura. También
adaptó un libro de lectura de Alberto Hasters y redactó una Guía del
Maestro de Aritmética para los pequeños. Otro de los colaboradores wb
la Escuela Modelo de Orizaba fue Enrique C. Rébsamen.
IV. ENRIQUE RÉBSAMEN
Enrique Rébsamen había nacido en 1857 en Kreuzlingen, donde estudió
para maestro, haciendo después estudios de post grado en la
Universidad de Zurich. Más adelante estuvo en Bajera, Inglaterra y
Francia, para llegar finalmente a México a los 26 años. En 1885, el gobemador
de Veracruz, general Enríquez, le encomendó la organización
de un curso breve para la formación de maestros en el estado. Con el
carácter de curso experimental se encomendó a Rébsamen y a Laubsclur
la preparación de los maestros de primaria. Dicho curso se llevaría a
cabo en la Academia Nonnal de Orizaba y se intentaba al aplicarlo
observar las posibles fallas o méritos del sistema antes de establéenlo
definitivamente.
Se hizo énfasis en tres puntos:
1. Laubscher y Rébsamen deberían impartir orientaciones prácticas
y los fundamentos teóricos do la nueva pedagogía a un grupo de profesores
de la entidad.
2. Cada jefe político de cantón, previa selección entre el personal
docente adscrito a su autoridad, debía asignar a una persona que fuese
a Orizaba a recibir las lecciones de los pedagogos.
3. Al concluir el curso cada profesor debía regresar a su lugar di'
procedencia y demostrar la nueva técnica, así como explicar los fundamentos
científicos de la pedagogía a los maestros residentes en su
cantón particular.
El impartir cursos de pedagogía en esta Academia significó toda
una renovación en la vida docente del país, y por primera vez se estableció
un plan sistemático de las ciencias pedagógicas. El programa
comprendía una introducción general a la pedagogía que explicaba el
concepto de educación, los factores que influyen en ella, y al mismo
tiempo se analizaban los fundamentos psicológicos y lógicos de la teoría
pedagógica/'
Al mismo tiempo, en el curso se expuso la doctrina de la enseñanza
" Ibid., p. 327.
76 PRIMER ANUARIO
objetiva, relacionando sus antecedentes históricos con Bacon, Commenio
y Pestalozzi.8 Los principios de la didáctica también se analizaban en
la segunda parte del programa, explicando lo relativo a la naturaleza
y fin de la enseñanza, el método y materia del aprendizaje y la forma
de llevar a cabo los exámenes.
El curso de la Academia Normal de Orizaba, tuvo un éxito considerable
y el gobernador Enríquez decidió continuar la reforma educativa
en el estado de Veracruz creando varias escuelas primarias que
dirigían los ex-alumnos de la Academia. Rébsamcn se encargó de la organización
de estas escuelas, llamadas cantonales. Las escuelas cantonales
se crearon mediante el decreto del gobernador Enríquez del 25
de diciembre de 1885. En él, se establecía la erección de 18 escuelas
en las cabeceras de los cantones, dedicadas a la "enseñanza objetiva".
Las escuelas fueron inauguradas en 1886. Con esta fundación las ideas
pedagógicas de Rébsamen y Laubscber alcanzaron una amplia difusión
a nivel estatal y su efectividad quedó comprobada.9
V. LA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA
No obstante el éxito de las escuelas cantonales, el impulso más serio
a la nueva pedagogía, se llevó a cabo con la fundación de la Escuela
Normal Veracruzana, cuya dirección se encomendó a Enrique C. Rébsamen.
La Escuela Normal fue fundada en virtud del decreto del 17 de
agosto de 1886. De acuerdo al mismo, la formación de los profesores
sería de tres años si se iban a dedicar a la instrucción primaria elemental
( 1 " a 3er grado) y de cinco para los que se dedicasen a la instrucción
primaria superior 4' a 6" grado).
Cada uno de los 18 cantones del Estado enviaría a la Normal estatal
a un alumno, cuyos gastos serían pagados en parte por las cuotas
de la municipalidad al ejecutivo. A su vez, los alumnos contraían la
obligación de trabajar en la instrucción primaria del estado por un período
mínimo de 5 años. El ejecutivo y el ayuntamiento eran los encargados
de proveer estos empleos.
De esta manera se pretendía la integración de todas las áreas del
estado a la educación primaria, y al mismo tiempo se creaba un cuerpo
docente que garantizaría la continuidad de las reformas pedagógicas.
Administrativamente la Escuela Normal dependería en forma casi
directa del ejecutivo, es decir, el gobernador del estado. Éste era el en-
• Ibid., p. 327.
• Ibid., p. 328.
ENRIQUE C. RÉBSAMEN. IDEOUXX) EDUCATIVO 77
cargado de invertir hasta 10 mil pesos para la fundación de la misma,
de formar el reglamento y de seleccionar a los profesores del establecimiento,
así como de determinar qxié alumnos serían admitidos.10 La
planta de administradores estaría compuesta de un director, tres profesores
y un subdirector de la Escuela práctica anexa.
A pesar de que correspondía al gobernador la formación del reglamento
de la escuela, en realidad éste fue elaborado por una comisión
de cinco personas: Enrique C. Rébsamen, Lie. José Antonio de la Peña,
Lie. Juan Manuel Betancourt, Lie. Manuel R. Rodríguez y Sr. Pedro
Cazula.
El reglamento y el Plan de estudios fueron aprobados por el gobernador
Enríquez el 13 de noviembre de 1886 y los cursos se iniciaron
con regularidad el año siguiente. El reglamento estableció la necesidad
de que los alumnos de todos los años llevaran a cabo ejercicios prácticos
en la escuela primaria anexa a la Normal, y los alunuios de tercero,
cuarto y quinto, los llevarían a cabo además, en otras escuelas primarias
del estado de Veracruz.
Los requisitos de admisión eran mínimos: tener 15 años, instrucción
primaria elemental, buena salud y buenas costumbres. Los alumnos
pensionados por los municipios serían seleccionados mediante un concurso
de oposición y ante igualdad de méritos se elegiría al más pobre.
El jurado para dicha selección sería nombrado por una comisión formada
por el jefe político, el alcalde municipal, el regidor y el síndico.
En cuanto al plan de estudios, éste hacía hincapié en tres áreas
fundamentales: Matemáticas, Español y Estudios Pedagógicos. El programa
de estos estudios pedagógicos es particularmcntr interesante porque
dentro de la antropología pedagógica, que se impartía en el primer
año, se incluía un curso de fisiología y anatomía humana detallando
las funciones de cada uno de los órganos.
De la forma en que están enunciados los temas, se desprende que
se trataba de explicar los procesos circulatorio, digestivo, etc., como
funciones químicas. Es decir, el punto de vista es descriptivo y se comparan
las funciones del organismo con otros procesos químicos similares
de la naturaleza.11
En el segundo año, en cambio, el programa de pedagogía era más
tradicional: un análisis del concepto de pedagogía y educación así como
de los sistemas y métodos pedagógicos. Al mismo tiempo se hacía una
revisión histórica de la enseñanza intuitiva, señalando a sus fundadores
y los diferentes medios para su aplicación. El programa hace hin-
10 Juan Zílli. Historia (le la educación en Veracruz, p. 18.
i' México Intelectual, III, 31 y 93.
7H PRLMER ANUABIO
capié en la enseñanza intuitiva porque éste es el método adoptado como
válido en los cursos de la Normal."
Con los buenos augurios que le daba el tener el apoyo político y económico
del gobernador del estado, y con la introducción de un nuevo
enfoque en la enseñanza, la Normal Veracruzana inició triunfalmente
su vida académica. Bajo la dirección de Enrique Rébsamen la escuela
creció considerablemente en los primeros años, de modo que para 1889
a sólo tres años de haber sido fundada, se habían invertido en la misma
$.55,929.80. Para este momento la institución tenía ya 57 estudiantes, 53
de los cuales eran pensionados por los cantones y el gobierno del estado.
A su vez, la planta de profesores había aumentado de los 3 originales,
a 10 catedráticos. Además de un secretario y bibliotecario había un
preparador de historia natural, física y química. Al mismo tiempo la
escuela práctica anexa había crecido hasta contar con 98 alumnos en
6 años diferentes, un subdirector y dos profesores. El plan de estudios
original no había sido modificado.13
Un año más adelante (1890), el presupuesto era de $52,414.00 y los
alumnos de la Normal habían aumentado a 73, en tanto que los de la
escuela práctica anexa eran ya 135.14
Con ocasión del cuarto aniversario de la Escuela Normal, se publicó
la lista de profesores miembros del plantel, que ascendía a 13, algunos
de los cuales impartían dos o más cátedras, no siempre muy relacionadas
entre sí, como podrá observarse de acuerdo a la siguiente lista: Enrique
C. Rébsamen, director y profesor de pedagogía; Dr. E. Fuentes
Bctancourt, profesor de lo., 2o. y 3er. año de español, gramática general
y literatura y geografía nacional, Dr. Hugo Topf, profesor de ciencias
naturales, inglés y francés, Lie. Manuel Gutiérrez, profesor de física y
4o. de matemáticas; Lie. Juan Manuel Bctancourt, profesor de historia
e instrucción cívica; Federico Sandrock, Caligrafía y teneduría de libros;
secretario y bibliotecario; Horacio Carucci, profesor de dibujo;
Rafael Montiel, profesor de música, José Iglesia profesor de gimnasia;
Luis Pérez Milicua, 2o. y 3er. año de geografía; Lie. Benigno Nogueiro,
2o. de matemáticas; Everardo Vázquez, 3er. año de matemáticas. Además
había un preparador de historia natural, física y química y 3
mozos.15
Además Rébsamen había realizado esfuerzos anteriores para reformar
los métodos de enseñanza en Guadalajara.
'2 ¡HA, III, 93.
M ¡bid., II, 26-27.
i« lkid., III, 63.
i» Ibid., 8, III, 63.
ENRIQUE C. REBSAMEX. IDEÓLOGO EDUCATIVO 79
En reconocimiento de su labor como fundador y director de la Normal,
la actual Escuela Normal de Jalapa lleva el nombre de "Enrique
C. Rébsamen".
VI. EL MÉXICO INTELECTUAL Y LA IDEOLOGÍA DE RÉBSAMEN
Sin embargo, a pesar que la labor de Rébsamen en la Normal es lo
más conocido de su obra, no es ésta la que mejor sirve para el conocimiento
de sus ideas pedagógicas y el análisis de las mismas a la luz
del pensamiento pedagógico de su época. Los instrumentos más importantes
para este análisis son los artículos publicados en la revista México
Intelectual que Rébsamen fundó en 1889.
La revista tuvo en su época la insustituible función de propagar las
ideas pedagógicas de Rébsamen a un nivel tanto nacional como internacional.
Contemporáneamente constituye el documento más exacto en
el cual se puede estudiar la pedagogía de Rébsamen y sus influencias
de otras escuelas pedagógicas.
El primer número de la revista apareció en enero de 1889.,(1 La publicación
aparecía mensualmente, formando un volumen semestral de
más de trescientas páginas. Los redactores propietarios encabezados por
Rébsamen eran además: Dr. E. Fuentes y Retancourt y Dr. Hugo Topf,
t(xlos profesores de la Normal. Además estaban entre los colaboradores
figuras tan ilustres como la de Ignacio Manuel Altamirano quien encabezaba
la lista, o p s é María Vigil (catedrático), de la preparatoria y
director de la Riblioteca Nacional.17 El tiraje se hacía en la imprenta
del gobierno del estado en el palacio de gobierno de Jalapa.
Cada número tendría un costo de 50 centavos o bien $2.50 al semestre
en suscripción, y las colaboraciones en español, ingles, alemán, francés
e italiano deberían dirigirse a la redacción de la Escuela Normal
de Jalapa, donde se traducirían para publicarse. Ya en el primer número
de la revista, se la presenta como pedagógica, científica y literaria, encaminada
a "cubrir un cierto vacío" que se sentía en los medios Intelectuales
en esa nueva época de existencia social en la que México había
entrado. Según el editorialista, esta nueva etapa se caracterizaba por
la salida del aislamiento y el disfrute de los beneficios de la comunicación
con otros países. Era una nueva época, el despertar del espíritu
de empresa y la comprobación inequívoca del progreso en todos los
16 Ibid., 1 (contraportada).
« Ibid., I, 5.
•so PRIMER AXUABJO
ámbitos. Era, en suma, la época en que se llega a la "perfectibilidad
humana".18
Como se habrá notado, prevalece en el prospecto introductorio de
la revista, una fe ciega en el progreso, fe típicamente posithista y la
publicación denota un profundo optimismo, producto de un momento
de apogeo. El sentido altamente positivista se deja ver además, en la
importancia que se otorga al quehacer académico, que se considera el
instrumento para el "verdadero adelanto intelectual de este gran pueblo,
a quien el porvenir tiene reservado indudablemente, no escasa cosecha
de prosperidad y gloria".1*
En el México Intelectual se proponía adquirir para el pueblo el más
caro patrimonio, el de la cultura intelectual, y esto se llevaría a cabo
basándose en la educación y la intuición. La cultura intelectual del pueblo
se entiende, en un sentido más amplio, como instrucción pública y
para llevar a un adelanto dentro de la misma, se consideró indispensable
la "difusión de los métodos y sistemas sobre los que están constituidos
los establecimientos de instrucción de los pueblos más civilizados".-"
Así, desde un principio la revista se propuso ser la difusora de los
nuevas métodos y procedimientos pedagógicos y a la vez de "la aplicación
acertada de las modernas enseñanzas pedagógicas". Al mismo
tiempo que se establecía el propósito de la revista, se invitaba a los
lectores al envío de colaboraciones por parte de los mismos.
México Intelectual proclamaba también su falta de compromiso político
aJ aclarar que la revista no respondería a ideas preconcebidas o a
criterios de antemano establecidos. La única lealtad a la que se proclamaban
fieles era la del servicio de la verdad y el apostolado de la
enseñanza por la enseñanza misma. Pretendían así "dirigirnos constantemente
al puerto seguro en que se oculta el real y positivo conocimiento".-
1
A pesar de proclamar su falta de color político la revista, al mismo
tiempo declaraba su intento de defender especialmente al profesorado
de toda clase, condición y jerarquía, cuyo prestigio y dignidad les preocupaba
grandemente. Finalmente, el tono optimista prevalece en la presentación,
al asegurar que se tendrá la desinteresada colaboración del
público en la "meritoria y fecunda obra".22
A tan vasto prospecto, sucedió una revista de evidente buena cali-
18 Ibid., I, 2.
M Ibid., I, 4.
M Ihid., I, 2.
B Ihid., I, 3.
« Ibid., I, 4.
ENMQUE C. KÉBSAMEN. TDEÓIJOGO EDUCATIVO 81
dad, que se ocupó sobre todo en su primer número de justificar y difundir
la importancia de la pedagogía y de la correcta aplicación de sus
teorías. La preocupación central era la efectividad en la adquisición de
conocimientos, de ahí la importancia que se da al método. De ahí también
que se propugne por mío más simple y eficaz, en lo que se refiere
al aprendizaje de la lectura. En el artículo "¿Cuál es el mejor método
para el aprendizaje de la lectura?" se aboga por una metodología más
directa que haga caso omiso de los farragosos tratados do gramática y
se concentre más en la manera efectiva de llevar a cabo la enseñanza.""
El criterio, además del de Ja simplicidad, es el de la comprohaeió»
práctica, la experiencia concreta y el contacto directo con los niños.
Rébsamen confiesa su admiración por Pesralozzi al considerarlo padre
de la escuela moderna. El mayor mérito de Pestalozzi es sin embargo
el de su profundo amor a los niños y el equilibrio que logró entre una
formación física, intelectual y moral.
En el mismo artículo lamenta la falta de material para la parte teenica
de la pedagogía y se propone hacer una exploración respecto al
método más racional para el aprendizaje de la lectura. El análisis se
ocupa de establecer en primer lugar la relación entre las personas que
leen y las que escriben. En el estado de Veracruz, esta proporción era
de 1.265,588 personas que sabían leer, mientras que sólo 65,330 leian
y escribían, es decir, sólo un 52% poseían ambos conocimientos a la vez.
En opinión del articulista, esta notable desproporción se debía a
que el método seguido hasta ese momento enseñaba primero a leer y
sólo cuando se dominaba ese conocimiento, a escribir. A causa de este
sistema consecutivo, casi la mitad de las personas que aprendían a leer
no aprendían a escribir.
Rébsamen argumenta que la simultaneidad en la enseñanza de ambos
conocimientos se traduce en un aprendizaje simultáneo: "Dándose
ambos conocimientos a la vez, es natural que se aprendan también a
un mismo tiempo".24
Como argumento a favor de la enseñanza simultánea, Rébsamen
menciona el éxito de las escuelas cantonales, en cuyas bases de organización
se declara ésta como obligatoria. Pero no es éste el único
argumento, sino que Rébsamen opta además por un análisis de los hechos,
por ser éste el criterio que sirve de base a una investigación verdaderamente
científica. Tal análisis se refiere a la relación eme priva
entre la lectura y la escritura.
En dicho análisis Rébsamen se encuentra con argumentos tanto a
» ¡hid., I, 7.
•• lbid., I, 12.
82 PRIMER ANUARIO
favor de la prioridad de la lectura, como de la escritura. Gibbon por
ejemplo, en su Historia de la Decadencia del Imperio Romano, señala
que lo que distingue a un pueblo civilizado de uno que no lo es, es el
uso de la escritura. Pero al mismo tiempo la importancia de la lectura
se hace evidente.
Puesto en este dilema, Rébsamen busca un "criterio positivo" y "seguro"
para salir de la cuestión. Para ello adopta el principio didáctico
de Herbcrt Spencer: "La educación del niño debe seguir, en su modo y
ord( n, la misma marcha que ha seguido la educación de la humanidad
considerada bajo el punto de vista histórico".25
En realidad, Rébsamen se enfrenta a este falso dilema al dejarse llevar
por el afán de ordenación jerárquica que el criterio positivista imponía
a todo conocimiento. La salida de este dilema la hace también
por la vía positivista, siguiendo a Spencer.
De acuerdo con Herbert, la humanidad ha seguido una evolución
(pie parte de la observación del fenómeno, a su nombramiento, para llegar
a la representación gráfica y finalmente a la traducción de esa representación
gráfica. De este modo la marcha natural y racional del
Aprendizaje debe ser: enseñanza objetiva, lenguaje, escritura, lectura.-'
La enseñanza de estos cuatro ramos debe ser simultánea en el sentido
de que al ejercicio de observación ha de seguir inmediatamente correspondiente,
de lenguaje, luego el de escritura y finalmente el de lectura".
De esta manera Rébsamen resuelve el aparente conflicto de jerarquía
entre lectura y escritura.-'7
Ahora bien, la segunda cuestión de análisis se refiere concretamente
al método del deletreo para la enseñanza de la lectura. Rébsamen, aunque
reconoce la popularidad de tal método, lo condena como irracional
y propone lo que sería la segunda gran idea revolucionaria de su metodología,
el reemplazo de los nombres de las letras por el de los sonidos
de las mismas.
A favor de este nuevo método Rébsamen utiliza al mismo tiempo el
argumento de su modernidad —por ser el más usado en la pedagogía
moderna— como el argumento histórico: la escritura ha pasado por una
evolución fonética, y su aprendizaje debe, necesariamente, seguir ese
plan de evolución. "Nuestro método de escritura y lectura tiene que ser
igualmente fonético, pues sólo así observamos la misma marcha que ha
Seguido la educación de la humanidad".28
2" lkiti, I, fll.
2« Ibid., I, 62.
•» /i*/.. I, 62.
2« Ibid., I, 65.
ENRIQUE C. RÉBSAMEN'. IDEÓLOGO EDUCATIVO 83
Rébsamen enfatiza sus argumentaciones anteriores: la efectividad os
un criterio positivo de juicio, pero más aún lo es la comprobación histórica.
En ambas actitudes revela su acendrada identificación con el positivismo
de la época.
En las dos últimas partes del artículo —que aparecía por entregas
en los sucesivos números de la revista, Rébsamen abunda sobre la metodología
para enseñar a leer, pero básicamente no añade nada a su argumento
en favor del método simultáneo y fonético.
Con este artículo quedó confirmado el carácter de defensora de la
pedagogía moderada que los editores de México Intelectual dieron a la
revista. Una comprobación más es la frecuencia con que en cada uno
de los números se referían a los posibles criterios pedagógicos que podían
emplearse. El criterio más defendido fue el que postulaba que se
siguiera en la enseñanza una forma evolutiva paralela a la del desarrollo
de la cultura o del individuo, siguiendo en esto, una vez más. a
Spencer. Este criterio vale tanto para la enseñanza del idioma como
para la de matemáticas.50
Rébsamen en especial, se decidió a la defensa de los modernos métodos
pedagógicos, estableciendo desde las l>ases lo que se entendía
por pedagogía moderna. En su opinión, la educación exigía un instrumento
necesario para su ejecución. "Lo que se necesita es un conjunto
sistemático de conceptos seguros, obtenidos por el estudio de la naturaleza
humana y de las causas exteriores que influyen en el desarrollo
de la misma". A este conjunto sistemático le llama Rébsamen pedagogía
filosófica.30
Con base en ésta, la pedagogía práctica deberla tender al desarrollo
armónico de todas las facultades físicas, intelectuales, éticas y estéticas
de los educandos hasta alcanzar el mayor grado posible de perfección.
Este desarrollo armónico del niño tendría sin embargo que ajustarse
a las leyes fisiológicas de la naturaleza humana bajo todas sus fases,
de alú también que la antropología pedagógica incluya la anatomía,
fisiología, higiene, psicología y se auxilie de la anatomía comparada,
biología general, psicología comparada, etnografía, historia y filología.
La antropología pedagógica resulta, así concebida, una ciencia total,
absoluta, explicativa de la realidad, es decir, resulta la ciencia por
definición. En esta concepción Rébsamen revela de nuevo su ordenación
jerárquica de la ciencia y su criterio cicntificista y clasificador. Esto
29 Graciano Valenzncla. "La lengua materna en las escuelas" en Mxico Intelectual,
I, p. 24.
•'!n Enrique Rébsamen. "La pedagogía moderna" en México Intelectual, II,
p. 3.32.
M PRIMER ANUAIUO
lo lleva a establecer una división exacta de la pedagogía en cada uno
de sus aspectos según se refiera a los posibles modos de su aplicación.
Otro aspecto que ocupó la atención de los artículos de Rébsamen
fue el relativo a la enseñanza intuitiva. Es decir, él considera que la
percepción de los objetos es una forma de aprendizaje de los mismos,
y que esta percepción se lleva a cabo sobre todo mediante la vista. Por
lo tanto, es importante que los alumnos tengan a la vista los objetos
cuyas características aprenden, "colecciones de cosas" o en su defecto
una representación de las mismas.31
Rébsamen, preocupado por difundir la misión de pedagogo, se abocó
a hacer un análisis de su función a través de la historia. Resalta que
esta actividad nadó con un cierto desprestigio, pues en Grecia los educadores
eran esclavos. En Roma su situación mejoró al concedérseles la
libertad. La labor educativa recibió un impulso capital con la recomendación
luterana de la lectura de la Biblia. No fue sin embargo hasta
la formación de la psicología experimental que la pedagogía se convirtió
en una verdadera ciencia. Pestalozzi es reconocido por Rébsamen
como el iniciador del período evolutivo de la pedagogía al establecer
como ideal educativo el desenvolvimiento armónico de la vida física,
intelectual, ética y estética del niño. También se debió a Pestalozzi la
enseñanza intuitiva u objetiva y la transformación básica en la metodología.
Rébsamen se preocupó también por revalorizar al pedagogo, y lo
que define como un verdadero educador que consagra su vida entera
a la "nobilísima tarea" de estudiar el desenvolvimiento físico, intelectual,
ético y estético del niño, para establecer las leyes de estos fenómenos
y luego aplicarlas al arte de la educación.
La preocupación es la de demostrar el carácter científico de la pedagogía,
y al mismo tiempo el profesionalismo del verdadero pedagogo.
Estos conceptos resultaban, en el contexto de la época, novedosos y aún
revolucionarios.
La labor de Rébsamen fue —al parecer— frecuentemente atacada a
juzgar por el tono polémico y aún beligerante de México Intelectual.
Aunque la mayoría de los artículos de la revista se referían a temas
educativos, la revista incluía también artículos de tono científico, sobre
temas preferentemente de geografía y física, formados los más de las
veces por Hugo Topf.
También se anotaban noticias relacionadas con los progresos de la
educación en varios estados de la república, y desde luego con más detalle
en Veracruz, y en la Normal Vcraeruzana particularmente.
a« IbUi., II, p. 212.
KNHIQUE C. REBSAMEN. IDEÓLOGO EDUCATIVO 88
Por otra parte, la sección dedicada a correspondencia con el extranjero
anotaba datos y aún artículos provenientes del exterior, particularmente
de Francia, Suiza y América del Sur.
La revista tuvo un gran éxito, pues a partir del segundo volumen
la publicación ya no fue mensual, sino quincenal. Sin embargo, la calidad
de los artículos bajó y sólo volvieron a tomar el tono polémico y de
debate académico con que se iniciaron cuando se dedicaron a reseñar
el Congreso Pedagógico de 1889-1S90.
La importancia del México Intelectual radica en que Rebsamen consolidó
a través de él, no sólo su fama de pedagogo capaz y moderno;
sino que además formó en buena medida a una generación de maestros
cuya preocupación mayor fue la de la calidad de los sistemas de enseñanza
y el buen cumplimiento y difusión de la tarea educativa.
Por otra parte, la publicación ayudó a desarrollar un mayor clima
de intercambio y cooperación entre las diferentes instituciones educativas
del país. También con el extranjero estableció Rebramen contacto,
sobre todo a través del Congreso Internacional de Educación; organismo
que reunía pedagogos y personas interesadas en la educación
de varios países. Mediante esta asociación mundial estaban en contacto
continuo con las últimas corrientes educativas.
La labor de Rebsamen abarca varios aspectos y no se limitó a la
fundación y edición de México Intelectual, pero sin embargo, es la revista
el mejor modo de conocer, en conjunto, la ideología de Rebsamen
y su grupo. En ello radica su posible importancia.
DOCUMENTO ANEXO NÚM. 1
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ACADEMIA NORMAL DE ORIZABA
I. Ciencias pedagógicas. Introducción.
1. La educación espontánea.
2. La educación racional:
a) La casa paterna.
b) La escuela.
3. Necesidad del estudio de la Antropología para los educadores.
II. Psicología y Lógica.
1. La enseñanza objetiva en la escuela primaria.
2. Principios que deben guiar al maestro en la disposición de las
materias de enseñanza.
86 PRIMER ANUARIO
3. Los medios de la enseñanza objetiva:
a) Presentación de los objetos in natura.
b) El uso de estampas.
c) Descripciones vivas.
III. Pedagogía especial para uso de los maestros de instrucción primaria.
Didáctica
a) De la naturaleza
b) De la materia de enseñanza.
c) Del método de enseñanza.
Las marchas: analítica, sintética, genética, agregática.
Los métodos: acroamático, catequístico, heurístico, históricodogmático.
ch) Del aparato de enseñanza.
Medios para el maestro y para los discípulos.
Textos facultativos y obligatorios.
d) Auxilios para penetrarse con más facilidad en la materia de
enseñanza.
e) Los principios didácticos generales.
IV. Teoría de la disciplina.
Su naturaleza. La disciplina como arte y como ciencia. La disciplina
y la enseñanza.
A) El fin de la disciplina.
a) En general.
b) En particular: con respecto a la vida física, a la sensibilidad,
a la voluntad. El trabajo corporal. Los trabajos manuales
(Suecia, Noruega); jardines escolares (Austria).
B) Los medios de la disciplina.
a) En general. ¿En qué se funda la autoridad del maestro?
b) Los medios disciplinarios especiales: advertencias y preceptos;
vigilancia; ejercitar, acostumbrar y desacostumbrar;
amonestaciones; premios; castigos. La enseñanza como medio
disciplinario. El canto como medio de cultura ética y
estética.
V. Inglés.
VI. Francés.
Fuente: Zilli, Juan. Historia de la Escuela Normal Veracruzana. México, Editorial
Citlaltépctl, 1961. (Colección Suma Veracruzana).
ENRIQUE C. RÉBSAMEN. IDEÓLOGO EDUCATIVO 87
DOCUMENTO ANEXO NÚM. 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA NORMAL
VERACRUZANA
Primer año.
Español (primer curso)
Caligrafía
Matemáticas (1er. curso)
Aritmética
Geometría
Antropología pedagógica, comprendiendo: introducción
general a las ciencias pedagógicas, nociones
de fisiología, de higiene escolar y doméstica
y psicología pedagógica
Francés (primer año)
Dibujo
Canto
Gimnasia
TOTAL
Segundo año.
Español (2o. año)
Caligrafía
Pedagogía (1er. año) comprendiendo: Didáctica
Metodología y Disciplina escolar
Matemáticas (2o. año)
Aritmética y Algebra
Geometría
6 horas semanarias
1
6
3
3
6
3
2
2
2
34
4
1
3
5
3
2
Francés (2o. año)
Ciencias Naturales (1er. año) comprenden: Nociones
de Química, Geología y Mineralogía con
aplicación a la vida agrícola e industrial y botánica
4
Geografía (primer año) 3
Historia (primer año) 3
Teneduría de libros
Dibujo
Canto 2
Gimnasia 2
TOTAL 38
2
88 PRIMER ANUARIO
Tercer año.
Español (3er. año) 4
Matemáticas 5
Aritmética y Álcgebra 3
Geometría 2
Pedagogía (2o. año) comprendiendo: Metodología,
Legislación escolar, Pedagogía general 3
Inglés (1er. año) 3
Ciencias naturales (2o. año) comprenden: Física
y Zoología 4
Geografía (2o. año) 3
Historia (2o. año) 3
Instrucción cívica, comprendiendo nociones de
derecho civil y constitucional 1
Dibujo 2
Canto 2
Gimnasio 2
TOTAL 37
Cuarto año.
Principios de Gramática General en su aplicación
al idioma español y Nociones de Literatura 3
Pedagogía (3er. año) 3
Matemáticas (4o. año) (Álgebra, Geometría y
Trigonometría rectilínea) 4
Inglés (2o. año) 3
Ciencias naturales (3er. año) (Química) 4
Geografía (3er. año) 3
Historia (3er. año) 2
Canto 2
Gimnasia 2
TOTAL 26
Quinto año.
Pedagogía e Historia de la misma (4o. año) 4
I xSgica 4
Moral 3
Nociones de Economía Política 3
Ciencias Naturales (Física) 6
TOTAL 20
Fuente: Zilli, Juan. Historia de la Escuela Normal Veracruzana. México, Editorial
Citlultépctl, 1961. (Colección Suma Veracruzana).
ENRIQUE C. REBSAMEN. IDEÓLOGO EDUCATIVO 89
DOCUMENTO ANEXO NÚM. 3
TEMARIO DE ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA
Catedráticos: Enrique C. Rébsamen, Graciano Valenzuela
1. Concepto de la Antropología Pedagógica. Su división. Ciencias auxiliares.
2. Grado que ocupa el hombre en la escala de los seres, caracteres
distintos entre los grupos inorgánicos y los orgánicos entre las plantas
y los animales, entre el hombre y los mamíferos que más se le
parecen.
3. Las grandes funciones del organismo humano en general.
4. Descripción del aparato digestivo.
5. Los alimentos, su clasificación y valor fisiológico.
6. Fenómenos físicos y químicos de la digestión y absorción.
7. El aparato circulatorio. Diferencias entre arterias y venas; vasos
linfáticos y quilíferos. Estructura y mecanismos de corazón. Las
dos circulaciones.
8. La sangre y la linfa.
9. Descripción del aparato respiratorio. El mecanismo de la respiración.
10. Fenómenos químicos de la respiración.
11. Calor animal.
12. Órganos de pérdida y ganancia para la sangre en general.
13. Pérdidas constantes por los ríñones y la piel.
14. Pérdidas y ganancias constantes por el hígado.
15. Ganancia constante por el bazo, las glándulas ciegas y ol sistema
linfático, Perdidas y ganancias intermitentes.
16. Sistema huesoso. Los tejidos óseo y cartilaginoso.
17. Los tejidos conexivo y muscular.
18. Las palancas y sus leyes. Ejemplos de las mismas en el cuerpo
humano.
19. Diferentes clases de articulaciones y sus diversos géneros de movimientos.
20. Ligamentos, tendones, movimientos de locomoción.
21. Los órganos vocales y su mecanismo.
22. Las sensaciones, su formación y clasificación.
23. Estructura de la piel y de las membranas mucosas y serosas; uñas,
pelo, y corpúsculos táctiles.
90 PRIMER. ANUARIO
24. Subdivisión del sentido del tacto. El sentido de localización.
25. El sentido de presión y el sentido muscular. Leyes de Weber.
26. El sentido de temperatura. Las sensaciones de dolor. Ley de la
energía específica.
27. El sentido del gusto. Su mecanismo, clasificación de los sabores.
28. El sentido del olfato. Su mecanismo. Clasificación de los olores.
29. Descripción del aparato auditivo.
30. El mecanismo de la audición. Intensidad, tonalidad y timbre de
las sensaciones sonoras.
31. Descripción del aparato visual.
32. El mecanismo de la visión. Acomodación del cristalino. Presbicia
y miopía. Acomodación de la pupila.
33. Los músculos para mover el globo del ojo. Diferentes clases de estrabismo,
sus causas y corrección. Las cejas, los párpados y las pestañas.
El aparato lacrimal.
34. Estructura de la médula espinal. Los nervios espinales. Ley de Bell
y Magendie. Rapidez de la propagación de la llamada "fuerza nerviosa".
Relación entre la misma fuerza y la electricidad.
35. Papel de la médula como conductor. Papel de la misma como órgano
central de los actos reflejos y como centro vaso-motor.
36. Descripción del cerebro. Los nervios craneales.
37. Funciones de la médula oblongada. Funciones del cerebelo. Funciones
de los hemisferios. Localizaciones cerebrales, acción refleja
del cerebro.
38. El sistema del gran simpático. Estructura del tejido nervioso.
Fuente: México Intelectual, III, 91-93.
DOCUMENTO ANEXO NÚM. 4
TEMARIO DE PEDAGOGÍA DE LA ESCUELA NORMAL
VERACRUZANA
Catedrático: Enrique C. Rébsamen.
1. Concepto de la Pedagogía y de la Educación. Ciencias fundamentales
y auxiliares.
2. Los fines de la enseñanza.
3. Las materias de la enseñanza.
4. Los sistemas de la enseñanza.
5. Del método en general, los métodos subjetivo y objetivo.
ENKIQUE C. REBSAMEN. IDEÓLOGO EDUCATIVO 91
6. La marcha de la enseñanza. (Métodos analítico, sintético, progresivo,
represivo y genético).
7. La forma de la enseñanza. (Método histórico, dogmático, socrático,
acromático y catequístico).
8. Las preguntas. (Su contenido, forma, distribución y enlace).
9. Las contestaciones, los ejercicios en coro. El tono de la enseñanza.
10. La base psicológica de la enseñanza intuitiva. La cosa y su nombre.
La invención del camino natural.
11. La historia de la enseñanza intuitiva. La presentación de los objetos
en lengua materna y Ciencias Naturales.
12. Los tres medios de la enseñanza intuitiva (Bacon, Hobbes, Locke,
Commenius, Pestalozzi y Denzel).
13. La presentación de los objetos en Geografía, Aritmética y Geometría.
El uso de los dones de Froebel, en esta última asignatura.
14. La represión de los objetos por medio de estampas en lengua materna
y Ciencias Naturales. El uso del microscopio y el scipticón.
15. El uso de las estampas en Geografía e Historia. El méUxlo constructivo
en Geografía. El uso de los mapas, atlas, cuadros reales e
ideales, relieves, esferas, telurio y planetario.
16. La representación de los objetos por medio de la descripción. Principios
generales acerca del fin de la enseñanza intuitiva.
17. La explicación, demostración y aplicación.
18. Principios didácticos generales, con respecto a los discípulos.
19. Principios didácticos generales con respecto a la materia de cuse
ñanza.
20. Principios didácticos generales con respecto al maestro. La escuela
primaria y la enseñanza especial profesional.
21. Naturaleza y fin de la disciplina en general. Su relación con la enseñanza.
División del estudio de la teoría de la disciplina.
22. El fin de la disciplina con respecto a la vida física.
23. El fin de la disciplina con respecto a la vida estética.
24. El fin de la disciplina con respecto a la vida ética. Los trabajos
manuales (Sjold en Suecia). Los jardines escolares en Austria.
25. La autoridad del maestro.
26. La prevención de faltas por medio de advertencias, preceptos y
prohibiciones, la vigilancia del maestro. Los hábitos.
27. La amonestación. Los premios. Los castigos. La disciplina de las
consecuencias.
28. Principios generales de un método racional de escritura. Lectura.
Historia de los métodos principales de estas asignaturas.
29. Ejercicios educativos del oído y de los órganos vocales.
92 PRIMER ANUARIO
30. Ejercicios educativos de la vista y la mano.
31. Escritura, lectura de las letras minúsculas manuscritas (grado de
las palabras normales).
32. Escritura. Lectura de las letras mayúsculas manuscritas.
33. Enseñanza de las letras impresas.
Fuente: México Intelectual, III, 93-95.
DOCUMENTO ANEXO NÚM. 5
CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA SEGÜN
ENRIQUE RÉBSAMEN
I. Pedagogía General o Filosófica.
A) Teleología Pedagógica.
B) Dietética Pedagógica.
C) Didáctica.
D) Hodegética.
II. Pedagogía Histórica.
A) Historia de la Dietética pedagógica.
B) Historia de la Didáctica.
C) Historia de la Hodegética.
D) Historia de la Pedagogía práctica.
III. Pedagogía práctica o aplicada.
A) Pedagogía de la casa paterna.
B) Pedagogía Froebeliana.
C) Pedagogía especial de la escuela primaria.
D) Pedagogía de la escuela secundaria.
E) Pedagogía de los asilos:
1. Orfanatorios.
2. Escuelas de ciegos.
3. Escuelas de sordo-mudos.
4. Asilos de idiotas.
5. Escuelas de corrección.
Fuente: México Intelectual, II, 331.

No hay comentarios:

Publicar un comentario